Actualizado: 01-Octubre-2024
Ciudades Prehispánicas de México
¿Quieres saber cuáles fueron las principales ciudades prehispánicas de México? ¿Quienes las habitaron? Y en qué periodo? Acá te lo contamos!
México es reconocido mundialmente por las diversas culturas que habitaron su territorio; muchas de ellas sobresalieron en múltiples aspectos entre ellos sus Ciudades.
Son varias las ciudades prehispánicas que debemos destacar en México, ciudades cuyo legado se han conservado pese al paso de los siglos, constituyendo una importante riqueza para el patrimonio cultural no solo de México sino de la humanidad, como lo ha manifestado la UNESCO en muchos de estos lugares.
A continuación encontrarás un listado de las principales ciudades prehispánicas mexicanas, indicando a que cultura indigena pertenecieron y en que periodo historico se desarrollaron.
Ver tambien: Culturas Prehispánicas de México
Periodo | Cultura | Ciudades |
---|---|---|
Preclásico | Olmeca | La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes, Chalcatzingo |
Zapoteca | San José Mogote | |
Cuicuilco | Cuicuilco | |
Clásico | Teotihuacana | Teotihuacán, Cholula |
Zapoteca | Monte Alban | |
Totonaca | El Tajín | |
Tlahuica | Xochicalco | |
Olmeca-xicalanca | Cacaxtla | |
Maya | Tikal, Calakmul, Palenque, Lamanai, Nim Li Punit, Quiriguá, Copán, KaminalJuyú, Bonampak, Toniná, Piedras Negras, Pomaná | |
Postclásico | Tolteca | Tula |
Azteca o Mexica | Tenochtitlan, Tlatelolco | |
Mixteca | Tututepec, Tilantongo | |
Zapoteca | Zaachila, Mitla | |
Tarasco o Purépecha | Tzintzuntzan, Ihuatzio | |
Maya | Chichen Itzá, Uxmal, Dzibilchaltun, Cobá, Tulum, Mayapán, Edzna, Quiché | |
Totonaca | Cempoala |
Para acceder a la información de cada una de las ciudades, debes hacer clic directamente sobre ella o seleccionando el periodo en donde se estableció.
Ciudades del Preclásico
Durante este periodo tiene lugar el desarrollo de la cultura Olmeca. Las principales ciudades de esta cultura son La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo, ubicadas en la llanura costera del Golfo de México, en la llamada área nuclear olmeca. Luego de la declinación de la cultura olmeca surgió Cuicuilco, en el sur del valle de México.
Ciudades del Clásico
Fueron tres las grandes culturas que dominaron Mesoamérica durante el periodo Clásico. La cultura Teotihuacana con Teotihuacán como su capital, la cultura Zapoteca desde la ciudad de Monte Albán y la cultura Maya con ciudades como Tikal, Calakmul, Palenque y Copán.
Ciudades del Posclásico
El inicio de este periodo se denota por la caída definitiva de las ciudades del Clásico y por los movimientos migratorios. Durante el postclásico surgen los grandes imperios dirigidos desde grandes urbes como Tula y Tenochtitlan.
Publicado: 01-Mayo-2018