Actualizado: 01-Octubre-2024
Fronteras y Tratados Limítrofes de México
Los Estados Unidos Mexicanos o México limitan al Norte con Estados Unidos de América, al Sur y Oeste con el Océano Pacífico, al Este con el Golfo de México y el Mar Caribe, y al Sureste con Guatemala y Belice.
La República Mexicana tiene costas por una longitud de 11.122 km distribuidos en los océanos (Pacífico y Atlántico); por su parte las fronteras terrestres se comunican con los Estados Unidos de América, Guatemala y Belice, a lo largo de un total de 4,301 kilómetros.
Cinco ríos son frontera internacional: dos con Estados Unidos de América(Bravo y Colorado); dos con Guatemala (Usumacinta y Suchiate) y uno con Belice (Hondo).
Mapa de las Fronteras de México
Fronteras Terrestres de México
Fronteras Terrestres de México | |||
---|---|---|---|
País | Longitud | Tratado | Fecha |
Estados Unidos | 3.152 Km | Guadalupe-Hidalgo | Febrero 2 de 1848 |
de La Mesilla o Gadsden | Diciembre 30 de 1853 | ||
Tratado de Re monumentación | Julio 29 de 1882 | ||
Guatemala | 956 Km. | Herrera - Mariscal | Septiembre 27 de 1882 |
Belice | 193 Km. | Mariscal - Spencer | Julio 8 de 1893 |
Anexo | Abril 7 de 1897 |
Frontera de México con Estados Unidos
Con los Estados Unidos de América, se extiende una línea fronteriza a lo largo de 3.152 kilómetros (1951 millas) desde el Monumento 258 al noroeste de Tijuana hasta la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México. Son estados limítrofes al norte del país: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; y por parte de los EE.UU. California, Arizona, Nuevo México y Texas.
Frontera de México con Guatemala
La línea fronteriza con Guatemala tiene una extensión de 956 km; la frontera está definida por los ríos Suchiate, Usumacinta y Chixoy, el volcán Tacaná, los cerros Buenavista e Ixbul, así como líneas imaginarias señaladas por monumentos o cercas. Abarca colindancias de los estados de Chiapas (654 km), Tabasco (108 km) y Campeche (194 km) con los departamentos de Guatemala (San Marcos, Huehuetenango, Quiché, y Petén).
Frontera de México con Belice
Por su parte la línea fronteriza con Belice tiene una extensión de 193 km (No incluye 85.266 km de límite marítimo en la Bahía de Chetumal), y está definida por la bahía de Chetumal, el río Hondo, el arroyo Azul y el meridiano Garbutt, abarcando el estado de Quintana Roo y los Distritos de Corazal, Orange Walk, Toledo y Cayo (Belice).
Tratados Limítrofes Internacionales de México
CILA Norte - Comisión Internacional de límites y Aguas entre México y Los Estados Unidos Sección Mexicana
Los tratados son por excelencia la manifestación más objetiva de la vida de relación de los miembros de la comunidad internacional. La Comisión Internacional de Límites y Aguas se rige a través de diversos Tratados y Convenciones que desde 1848 han celebrado los gobiernos de México y Estados Unidos en materia de límites y distribución de las aguas de ríos internacionales.
A continuación se presentan dichos Tratados y Convenciones
Listado de Tratados Internacionales Con Estados Unidos | |
---|---|
Título | Fecha |
Tratado de Paz, Amistad y Límites (Tratado de Guadalupe) | 2 de Febrero de 1848 |
Tratado de Límites (Tratado de la Mesilla) | 30 de Diciembre de 1853 |
Convención para reponer monumentos que marcan la línea divisoria entre Paso del Norte y el Océano Pacífico (Tratado de Remonumentación) | 29 de julio de 1882 |
Convención respecto a la línea divisoria entre los dos países en la parte que sigue el lecho del Río Grande y el Río Colorado (Tratado de la línea fija). (Derogado por el Art. VIII del Tratado de Límites de 1970) | 12 de Noviembre de 1884 |
Convención para el establecimiento de una Comisión Internacional de Límites que decida las cuestiones que se susciten en el cauce de los Ríos Bravo del Norte y Colorado. (Creación de la Comisión Internacional de Límites con carácter temporal). | 1 de Marzo de 1889 |
Convención que señala un plazo indefinido a lo estipulado en la del 22 de diciembre de 1899, para el examen y decisión de los casos sometidos a la Comisión Internacional de Límites. (Creación de la Comisión Internacional de Límites con carácter definitivo).(Derogado por el Art. II del Tratado de Aguas de 1944) | 21 de Noviembre de 1900 |
Convención para evitar las dificultades originadas por los frecuentes cambios a que en su cauce están sujetos los ríos Bravo y Colorado.(Tratado de eliminación de bancos) (Derogado por el Art. VIII del Tratado de Límites de 1970) | 20 de Marzo de 1905 |
Convención para la equitativa distribución de las Aguas del Río Grande (Tratado de agua para el Valle de Juárez) | 21 de Mayo de 1906 |
Convención para la Rectificación del Río Bravo del Norte (Grande) en el Valle de Juárez – El Paso. (Tratado de Rectificación del Río Bravo) | 1 de Febrero de 1933 |
Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, por lo que se deroga el Artículo 8 del tratado de límites, celebrado el 30 de diciembre de 1853, firmado en la ciudad de Washington, D.C. | 13 de Abril de 1937 |
Tratado sobre Distribución de aguas internacionales entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América. (Tratado de Aguas de 1944) | 3 de Febrero de 1944 |
Convención entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América para la solución del problema del Chamizal. (Convención del Chamizal) | 29 de Agosto de 1963 |
Tratado para resolver las diferencias fronterizas y pendientes y para mantener a los Ríos Bravo y Colorado, como frontera internacional entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, firmado en la ciudad de México. | 23 de Noviembre de 1970 |
CILA Sur - Comisión Internacional de límites y Aguas entre México y Guatemala, y entre México y Belice, Sección Mexicana
En nuestra Frontera Sur existen dos Comisiones Internacionales que actúan en forma independiente una de la otra. Por una parte, existe la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Guatemala, que se conforma por esta Sección Mexicana y una Sección Guatemalteca; por otra parte, existe la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Belize, conformada por la propia Sección Mexicana y una Sección Beliceña.
Cada una de las mencionadas Comisiones es un organismo internacional que formula recomendaciones a los Gobiernos de México y Guatemala, o en su caso, a los Gobiernos de México y Belice, para la solución de asuntos bilaterales en materia de límites y aguas.
De manera interna, la Sección Mexicana de la Comisiones Internacionales de Límites y Aguas entre México y Guatemala, y entre México y Belice está constituida como una Unidad Administrativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y representa al Gobierno de México ante cada una de dichas Comisiones Internacionales.
Listado de Tratados Internacionales Con Guatemala | |
---|---|
Título | Fecha |
Tratado de límites entre México y Guatemala | 27 de septiembre de 1882 |
Canje de notas diplomáticas entre México y Guatemala | 9 de noviembre y 21 de diciembre de 1991 |
Tratado para fortalecer a la comisión internacional de límites y aguas | el 17 de julio de 1990 |
Listado de Tratados Internacionales Con Belice | |
---|---|
Título | Fecha |
Tratado de límites entre México y Honduras Británica | 8 de julio de 1893 |
Canje de notas diplomáticas para la formación de la comisión internacional de límites y aguas entre México y Belice | 6 de julio y noviembre 1993 |
Ver también: Ubicación Geográfica de México
Fuente:
México - Presidencia de la República
CILA - Comisión Internacional de límites y Aguas entre México y Estados Unidos, entre México y Guatemala, y entre México y Belize, Sección Mexicana
Publicado: 01-Mayo-2018