Actualizado: 01-Octubre-2024
Biografía de Vicente Guerrero
Presidente de México en 1829
Militar insurgente, Benemérito de la Patria y segundo presidente Mexicano. Vicente Ramón Guerrero Saldaña, nació en Tixtla, Estado de Guerrero, el 9 de agosto de 1782 y murió fusilado en Cuilapan, Estado de Oaxaca, el 14 de febrero de 1831.
En 1810 se incorporó a la lucha por la independencia bajo el mando de Morelos y al morir éste en 1815, se convirtió en el dirigente de la insurrección en el sur. En 1821, aceptó la propuesta de Agustín de Iturbide de unir los ejércitos insurgente y realista para conformar el Ejercito Trigarante, mediante el Plan de Iguala.
Obtenida la independencia, se opuso al régimen del emperador Iturbide y a su caída fue miembro del supremo poder provisional ejecutivo. Durante la presidencia de Guadalupe Victoria, ocupó el cargo de Jefe militar.
En 1829 se presentó como candidato del partido yorkino a la presidencia pero estas fueron ganadas por el conservador Gómez Pedraza. Debido a las irregularidades electorales se produjo la revolución de la Acordada que elevo a Guerrero a la presidencia, cargo que ocupó desde el 01 de abril al 17 de diciembre de 1829.
De ideas liberales defendía la república, el federalismo y la libertad. Durante su mandato se abolió definitivamente la esclavitud en México, combatió a la aristocracia y los privilegios caciquiles, y promovió una reforma social.
Fue derrocado por el vicepresidente Anastasio Bustamante, y se refugió en el sur del país. Fue capturado, debido a una traición, y después de un juicio sumario en Oaxaca, fue fusilado. De manera póstuma fueron reconocidos sus aportes a la formación de la Republica; en 1833 fue declarado Benemérito de la Patria y en 1849 el recién Estado de Guerrero recibió su nombre en su honor.
Ver: Otros Presidentes de México
Fuente:
Nueva Enciclopedia Larousse
Calderón Presidencia de México
Publicado: 01-Mayo-2018